La obesidad en México por causa de los refrescos

 La obesidad en México


Hoy en día, la obesidad es considerada un grave problema de salud en México, pues siete de cada 10 adultos tienen sobrepeso; además, uno de cada tres niños y adolescentes tiene sobrepeso u obesidad. Sin embargo, 20 años después, esta prevalencia se había duplicado. En México, la inactividad física, incluida la visualización prolongada de televisión, computadoras, videojuegos u otras exposiciones, se asocia con un índice de masa corporal (IMC) alto. La mayoría de los adultos necesitan al menos 150 minutos de actividad física por semana. También se recomienda que los adultos realicen ejercicios de fortalecimiento muscular para los principales grupos de músculos 2 o más días por semana debido a los beneficios para la salud de estos ejercicios. Los niños deben hacer ejercicio durante al menos 60 minutos todos los días. Consulte deportes para diferentes grupos de edad.

Se estima que más de 40.000 personas mueren cada año en México por beber bebidas azucaradas.
El 70% del consumo de azúcar en la dieta mexicana proviene de bebidas azucaradas.
La cultura de la isla tuvo una fuerte influencia, especialmente en Chiapas.

22 de julio de 2020. México es uno de los países con mayor consumo de Coca-Cola en el mundo, y causa graves problemas de salud a muchas personas, especialmente en zonas vulnerables. Los productos de Coca-Cola representan más del 70% de las bebidas azucaradas embotelladas del país.

Acción de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) (conocida como Coca-Cola FEMSA, que apoya a la organización) en respuesta al pronunciamiento del Subsecretario de Salud

Dr. Hugo López Gatel López -Gatell fue criticado durante una visita a Chiapas por atacar el conocimiento del consumidor y negar los peligros de sus bebidas.

La ANPRAC no quiere comprometer la salud de su bebida, ya que es un medicamento que los principales organismos de salud del mundo desaconsejan de su consumo, mientras la evidencia científica demuestra su relación con la obesidad y epidemias como diabetes y enfermedades cardíacas que afectan a personas de todo el mundo. El mundo, especialmente los mexicanos, es un grave problema.

México tiene el segundo nivel más alto de obesidad en adultos en el mundo, diez veces mayor que el de países como Japón y Corea del Sur. Para muchos niños, México tiene la cuarta tasa de obesidad más alta del mundo, por delante de Grecia, Estados Unidos e Italia. 





Comentarios

Entradas populares